Semana 4

20.09.2024

El período del terrorismo en Perú, que se desarrolló principalmente entre los años 1980 y 2000, representa uno de los capítulos más oscuros y traumáticos de la historia reciente del país. Durante este tiempo, el país fue escenario de un violento conflicto interno protagonizado por grupos armados, como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y las fuerzas del Estado. Este enfrentamiento tuvo un impacto devastador en la población civil, especialmente en las zonas rurales, donde miles de personas inocentes fueron asesinadas, torturadas y desplazadas.

La guerra interna no solo significó una lucha ideológica y política, sino también una profunda crisis humanitaria, marcada por violaciones sistemáticas a los derechos humanos por ambas partes. El Estado, en su intento de erradicar a los grupos subversivos, cometió graves abusos contra la población, mientras que los grupos terroristas recurrieron a tácticas de terror, como asesinatos masivos y ataques indiscriminados, para infundir miedo y controlar a las comunidades.

El reconocimiento de estos eventos es esencial para la memoria histórica de Perú, para honrar a las víctimas y para asegurar que estas atrocidades no se repitan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Hitos mas importante del Perú  © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar