Semana 3

22.09.2024

A lo largo de su historia, Perú ha experimentado una serie de hitos económicos clave que han influido de manera significativa en su desarrollo. Estos hitos están directamente relacionados con la explotación y exportación de recursos naturales como el guano, el caucho, la caña de azúcar, la pesca, el cacao y la minería. Cada uno de estos recursos, en diferentes momentos, desempeñó un papel importante en el crecimiento económico del país, marcando épocas de auge y declive que reflejan los desafíos y oportunidades a los que se ha enfrentado la nación en su historia económica.

Conclusiones: 

  • 1º Guano (1830-1863): El guano fue un recurso vital para Perú en el siglo XIX, impulsando su economía a nivel internacional. Sin embargo, su sobreexplotación y la mala gestión de los ingresos generados llevaron a una decadencia que dejó al país en una difícil situación económica. Este episodio destaca la importancia de una administración prudente y sostenible de los recursos naturales.

  • Caucho (1880-1914): La industria del caucho representó un gran auge económico para Perú, especialmente en la región amazónica. No obstante, la sobreexplotación, junto con las condiciones de trabajo inhumanas y la competencia global, causaron el colapso de esta industria. La caída del caucho dejó profundas huellas en las comunidades locales y en la economía del país.

  • Caña de azúcar (1950-1960): La producción de caña de azúcar colocó a Perú como uno de los principales productores del mundo. Sin embargo, la reforma agraria y el terrorismo de las décadas de 1970 y 1980 desestabilizaron esta industria, lo que llevó al país a convertirse en un importador neto de azúcar. Esto demuestra cómo los cambios sociales y políticos pueden afectar drásticamente la sostenibilidad de una industria.

  • Pesca (1960-1972): La pesca, especialmente de la anchoveta, fue un sector clave para la economía peruana, posicionando al país como líder mundial en la producción de harina de pescado. Sin embargo, los efectos del Fenómeno del Niño y la sobrepesca provocaron un declive significativo, subrayando la vulnerabilidad de las industrias que dependen de los recursos naturales frente a los cambios climáticos y ambientales.

  • Cacao (2021-2024): En la actualidad, el cacao peruano ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un producto de exportación premium. Este crecimiento refuerza la importancia de diversificar la economía y promover productos de alta calidad en el mercado internacional, mostrando un futuro prometedor para el cacao y sus derivados.

  • Minería (2016-2017): La minería, específicamente el cobre, sigue siendo uno de los pilares de la economía peruana, con importantes incrementos en la producción y exportación. Sin embargo, este sector enfrenta retos relacionados con la sostenibilidad y la gestión de los ingresos, lo que sugiere la necesidad de políticas más inclusivas y responsables para garantizar que los beneficios lleguen a toda la población peruana.


  • Referencias Bibliograficas:

    • Historiador, E. M. (2023, 19 mayo). La era del guano: un negocio redondo y cruel. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/era-guano-negocio-redondo-cruel_19549
    • Vatican News. (2019, 14 octubre). La era del caucho. Esclavitud y despojo de los pueblos amazónicos. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2019-10/era-caucho-esclavitud-despojo-de-los-pueblos-amazonicos.html
    • Productos pesqueros peruanos se consolidan en norteamérica. (s. f.). Noticias - Comisión de Promoción del Perú Para la Exportación y el Turismo - Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/promperu/noticias/730942-productos-pesqueros-peruanos-se-consolidan-en-norteamerica
    • Vista de Exportaciones del Perú. Precios, infraestructura y crecimiento, 1885-1913 | Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo. (s. f.). https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2068/2902
    • Inei. (s. f.). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/sector-mineria-e-hidrocarburos-crecio-en-1538-en-noviembre-2016-y-sumo-21-meses-de-crecimiento-consecutivo-9502/
    • Ministra Galdo: Exportaciones de cacao y sus derivados creció 130% en primeros cinco meses del 2024. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 14 de septiembre de 2024, de https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/990767-ministra-galdo-exportaciones-de-cacao-y-sus-derivados-crecio-130-en-primeros-cinco-meses-del-2024
    Hitos mas importante del Perú  © Todos los derechos reservados 2024
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar